En 1890 Morris fundó la Kelmscott Press, una imprenta artesanal de la que salieron tiradas reducidas de algunos de los libros más cuidadosamente producidos de toda la historia, y que fue capaz de ejercer una poderosa influencia sobre las grandes editoriales comerciales durante varias décadas.

1906 The Arcadian. En las décadas de 1890 y 1900, Charles Rennie Mackintosh era la principal figura de la Escuela de Glasgow en la que también destacaba Jessie M. King, autor de este cartel para los salones de té Arcadian. La escuela de Glasgow combinaba elementos de Art Nouveau con una decoración basada en una geometría rígida.

1906 Inauguración del túnel Simplon. El italiano Leopoldo Metlicovitz (1868-1944) creó este cartel para la inauguración del túnel Simplon en la Exposición Internacional de Milán. Mercurio, Dios de la velocidad, se sienta con su caso alado en la parte delantera del tren que sale del túnel. El mensaje era que «hasta para mercurio es más rápido coger el tren». La figura pintada de un musculoso y joven atleta, el tema alegórico y los tenues tonos marrones son característicos de la obra de Metlicovitz.

1907 El cartel Liberty. En Italia, el movimiento Art Nouveo recibió el nombre de Stile Liberty (o Stile Floreale) en alusión a la prestigiosa tienda de Regent Street en Londres. Este comercio, inaugurado en 1875 por Arthur Lasenby Liberty, mantenía vínculos comerciales con Italia. Serruccio Pizzaneli creó este panel de cuero para la Exposición Internacional de Venecia de 1907.

1908 Sello de la Secesión vienesa. La Secesión vienesa surgió en 1897, cuando un grupo de jóvenes artistas se rebeló contra el mundo del arte, que rehusaba exponer trabajos foráneos. Entre los secesionistas figuraban Gustav Klimt, Koloman Moser, Josef Hoffman y J.M. Olbrich. Viena se convirtió en la capital del diseño europeo. Berthold Löffler (1874-1960) diseño el cartel de la Exposición Secesionista de 1908. También produjo este sello que anuncia una posesión para conmemorar el 60 aniversario del emperador austríaco Francisco José I.

1909 Skegness es tonificante. Con el extraordinario auge del ferrocarril británico a comienzos de siglo, London Transport y varias compañías ferroviarias y centros turísticos encargaron algunos carteles promocionales. Este famoso cartel del prolífico grafista John Hazla (1868-1948) ensalza las principales virtudes del centro turístico costero Skegness. Como muchos otros destinos turísticos, Skegness no recibe muchos visitantes en temporada baja y Hassal ensalza los efectos tonificantes del fresco aire de mar. La cómica imagen muestra un corpulento caballero brincando por la playa con botas de agua, bufanda y gorra. El cartel tuvo tanto éxito que John Hassall realizó varias versiones del mismo. De hecho, ésta es una adaptación al diseño inglés de los carteles franceses de espectáculos de finales del siglo pasado, típicos de Toulouse-Lautrec.


1912 Juegos Olímpicos de Estocolmo. A lo largo del siglo, tanto los atletas como diseñadores han tenido la oportunidad de demostrar su valía gracias a los Juegos Olímpicos. En este cartel, A. Bortzells sitúa en el centro de la imagen a un joven desnudo ondeando la bandera sueca (su dignidad queda salvaguardada por una oportuna cinta). Le sigue una multitud de hombres desnudos con sus banderas nacionales al viento.











1902-Hans Ranzoni
2 comentarios:
hey, hay algo de los 60s ?
Complimenti, il blog è bellissimo e curatissimo. Mi chiamo Aguinaldo Perrone, sono un artista italiano. Please, in order of the matter of your blog, in which i'm very interested cause my job (artist on old advertising), i'll be very plesed if you will visit mine: www.aguin.it and the relative blog where i talk about old Cartellonisti.
Thank you for your attention
Best regards
Aguinaldo Perrone (Aguin, disegni)
Publicar un comentario